Antes de presentar el análisis de los directores en las instituciones educativas de Educación Básica Regular (EBR), es preciso definir qué se entiende por director, institución educativa y EBR: el director es la autoridad y representante legal de la institución educativa (IE), responsable de la gestión de los ámbitos pedagógicos, institucional y administrativa[1]. En el contexto educativo, existen IE que prestan el servicio educativo en más de un nivel y modalidad educativa que funcionan en el mismo local escolar, a estas generalmente se les conoce como “instituciones educativas integradas” y la dirección está a cargo de un director general, quien coordina con los directores de cada nivel, modalidad o forma educativa (comúnmente conocidos como subdirectores), y todos ellos conforman el Consejo Directivo[2]. Institución educativa es la comunidad de aprendizaje y enseñanza que presta el servicio educativo en determinado nivel y modalidad[3] y EBR, son las IE conformadas por los niveles educativos de inicial, primaria y secundaria, según el censo escolar 2013 representan el 95% de las IE a nivel nacional. No se incluye en el análisis los programas no escolarizados de educación inicial, ya que la conducción está a cargo de una coordinadora, quien gestiona, monitorea y asesora esta modalidad[4].
La cantidad de directores (director general, director o subdirector), entre los años 2009 y 2013 a nivel nacional ha tenido un crecimiento promedio anual del 1.6%, siendo mayor el crecimiento en el ámbito rural y más específicamente en IE públicas, también se resalta un crecimiento de 11.4% en IE privadas ubicadas en el área rural. (Ver cuadro N° 01).
Cuadro N° 01: Directores en EBR, 2009 y 2013
Con respecto a la razón docente-director se observa que es prácticamente el mismo en cada uno de los ámbitos considerados entre los años 2009 y 2013, pero si es destacable una disminución fuerte de los “directores sin sección u horas de clase” entre los años considerados, siendo el 47% a nivel nacional y más aún en las IE de gestión privada ubicadas tanto en el área urbana y rural que superan el 50%, en contraste, existe un aumento de los “directores con sección u horas de clase”, de 42 816 a 55 160 entre los mismos años, estos resultados son materia para futuras investigaciones, una razón que podría haber influido las campañas realizadas por las oficinas pedagógicas del MINEDU, que tuvieron como objetivo que los directores se involucrara más en los procesos pedagógicos, lo que habría repercutido en los resultados del último censo escolar señalados en el presente párrafo.
Por otra parte, se comprende que toda IE de EBR debe tener un director, pero la realidad muestra que esto no se cumple, pues existen IE donde no hay director, en estos casos el docente o uno de los docentes asume la función directiva. En relación a la ausencia, presencia y actividad pedagógica del director se ha clasificado las IE en cinco grupos, 1: “IE unidocentes”, correspondiente a las IE donde el profesor-director realiza todas las funciones pedagógicas y de gestión; 2: “IE con director con sección o horas de clase y otros docentes”, en estas IE el director dedica parte de tu tiempo a labores pedagógicas con otros docentes; 3: “IE con director sin sección o sin horas de clase y otros docentes”, el director realiza solo funciones directivas; 4: “IE sin director y otros docentes”, corresponden a IE en que la función del director asume temporalmente cualquier docente. Esta clasificación permite, evaluar la transición o transformación de las IE entre los años 2009 al 2013, es decir qué ocurrió en las IE en relación con la disponibilidad y funciones del director.
Gráfico N° 01: Porcentaje de transición de IE de EBR del 2009 al 2013
Con respecto a las transiciones de las IE de EBR de un grupo a otro, debe considerarse que una IE puede tener los siguientes estados entre los años 2009 y 2013: IE que funcionaban en el 2009 ya no lo hace en el 2013 (suspendió su funcionamiento o cerró), IE nuevas (se autorizó su funcionamiento o se crearon entre los años 2009 y 2013).
En el gráfico N° 01 se observa que en base a la situación final de la IE en el 2013, los mayores porcentajes por grupo, corresponden a las IE que permanecen sin cambios, es decir el 56% de IE unidocentes del 2013 también fueron unidocentes en el año 2009, el 63% de IE con director con sección del 2013 también fueron del mismo grupo en el año 2009, igualmente el 68% de IE con director sin sección y el 40% de IE sin director del 2013 también permanecen en los respectivos grupos desde el 2009, esto implica que la asignación formal de directores a las IE no ha sido una prioridad en estos últimos cinco años, es más dentro del grupo de “IE unidocentes” del 2013 el 32% son IE nuevas[5] (7 623), y del 100% de IE cerradas[6] al 2013 (2 495), el 34% fueron “IE unidocentes” y el 17% de IE no tenían director. En cuanto a la distribución de IE por nivel educativo, el 45% de IE de inicial son IE Unidocentes, en el que un total de 9 795 son docentes - directores con sección.
Cuadro N° 02: Directores de IE de EBR de gestión pública (sector educación) por nivel educativo según grupo y área geográfica, 2013

Al analizar el resultado del último censo escolar 2013, que alcanzó una cobertura del 94% en IE de EBR, se obtiene la distribución de los directores de las IE públicas del sector educación (ver cuadro 2). El cual muestra que el 61% de IE de inicial son IE unidocentes, en donde se entiende que en este grupo de IE el docente realiza funciones pedagógicas y de gestión simultáneamente. También se tiene que el 52% y 57% de IE de Primaria y Secundaria, respectivamente, pertenecen al grupo de IE, donde el director, además de gestionar la IE, tiene funciones pedagógicas con otros docentes. Además, es importante anotar que existe un 9%, 7% y 26% de IE de inicial, primaria y secundaria que declaran no tener director/subdirector, por lo que en estas IE, la función directiva recae en uno de los docentes. Finalmente se observa las siguientes cifras en: inicial (412), primaria (1740) y secundaria (1117), tienen un director sin sección u horas de clase, por lo que la función del director es solamente de gestión educativa, cantidades que son muy inferiores comparados al volumen de IE educativas en cada nivel, por lo que se sugiere tomar acciones para mejorar esta realidad en las escuelas de nuestro Perú.
Los resultados de investigación educativa muestran que se obtienen mejores resultados en la escuela cuando los directores asumen un enfoque más allá de lo administrativo, incorporando un liderazgo pedagógico.[7] La diversa realidad de la actual situación funcional de los directores de las IE de EBR plantea un reto de creatividad y transformación para alcanzar los objetivos de la política vigente del MINEDU de priorizar el fortalecimiento de las instituciones educativas en el marco de una gestión descentralizada, participativa, transparente y orientada a resultados.
[1] Art. 55 Ley General de Educación N° 28044
[2] Art. 135 Reglamento de la Ley General de Educación
[3] Art. 127 Reglamento de la Ley General de Educación
[4] Son un total de 19 947 los programas no escolarizados, según censo escolar 2013.
[5] Se entiende con IE nueva, aquellas creadas durante los años 2010 al 2013.
[6] Se entiende por IE cerrada, aquellas que fueron clausuradas durante los años 2010 al 2013.